Ibuprofeno

Comprar Ibuprofeno (Ibuprofen) online en España

PackageDosisPrecioPrice per Dose
Dosis: 200mg
19925490 pill200mg€19,77€0,22
19925560 pill200mg€14,61€0,24
19925730 pill200mg€9,45€0,32
Dosis: 400mg
19925690 pill400mg€27,51€0,31
19925960 pill400mg€20,63€0,34
19926130 pill400mg€12,89€0,43
Dosis: 600mg
19925890 pill600mg€30,09€0,34
19926060 pill600mg€24,93€0,41
Ibuprofeno
Ibuprofeno Description

Descripción del principio activo Ibuprofeno

El ibuprofeno es un medicamento ampliamente utilizado que pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Su función principal es aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Desde su introducción en el mercado, el ibuprofeno ha demostrado ser una opción efectiva y segura para tratar múltiples afecciones leves y moderadas.

Mecanismo de acción y beneficios

El ibuprofeno actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas, sustancias químicas en el cuerpo que participan en la respuesta inflamatoria y en la transmisión del dolor. Al bloquear esta producción, el medicamento ayuda a disminuir la inflamación, aliviar dolores musculares y articulares, y controlar la fiebre. Gracias a su eficacia y perfil de seguridad, el ibuprofeno es uno de los analgésicos y antiinflamatorios más utilizados en consulta primaria y en la venta libre.

Indicaciones de uso

Este principio activo es recomendado para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, dolor dental, dolores musculares, articulares, menstruales y molestias asociadas a lesiones o infecciones. También es efectivo para reducir la fiebre en adultos y niños mayores de 6 meses. Es fundamental seguir las dosis recomendadas y consultar al médico en caso de duda o si los síntomas persisten.

Seguridad y precauciones

Aunque el ibuprofeno es generalmente seguro cuando se usa correctamente, puede causar efectos secundarios en algunas personas. Entre los más comunes se encuentran molestias gastrointestinales, como dolor estomacal, náuseas o indigestión. En casos raros, puede producir úlceras gástricas, sangrado o problemas renales. Por ello, es importante no exceder las dosis recomendadas y evitar su uso prolongado sin supervisión médica.

Contraindicaciones y riesgos

El ibuprofeno no es adecuado para personas con antecedentes de úlcera gástrica, problemas renales o hepáticos severos, y quienes tienen alergia a otros antiinflamatorios no esteroideos. También se debe tener precaución en personas con hipertensión, enfermedades cardiovasculares o en estado de embarazo, especialmente en su último trimestre. En estos casos, es imprescindible consultar con un profesional antes de su uso.

Interacciones y advertencias

El uso del ibuprofeno puede interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes, ciertos fármacos para la hipertensión o los ciclosporina. Estas interacciones incrementan el riesgo de efectos adversos o disminuyen la efectividad de los tratamientos. Además, su uso frecuente o en dosis altas puede afectar la función renal o provocar problemas cardiovasculares. La recomendación es informar siempre al médico sobre la medicación que se está tomando.

Recomendaciones para un uso adecuado

Es fundamental seguir las instrucciones de dosificación indicadas en el envase o las que proporcione el profesional de la salud. No se debe tomar más de la cantidad recomendada y se debe evitar el uso prolongado sin consulta médica. Para reducir molestias gastrointestinales, se puede tomar el ibuprofeno junto con alimentos o leche. En caso de presentar efectos adversos, como dolor abdominal intenso, sangrado o dificultad para respirar, se debe acudir a un centro médico de inmediato.

Conclusión

El ibuprofeno es un principio activo valioso y eficiente para aliviar el dolor, reducir la inflamación y controlar la fiebre. Su amplio espectro de acción y disponibilidad en diferentes presentaciones en general lo convierten en una opción de confianza para tratar diversas afecciones comunes. Sin embargo, su uso responsable y consciente es esencial para maximizar sus beneficios y reducir riesgos asociados. La consulta con un profesional de la salud siempre es recomendable antes de iniciar cualquier tratamiento con este medicamento.