Package | Dosis | Precio | Price per Dose | |
---|---|---|---|---|
Dosis: 250mg | ||||
360 pill | 250mg | €395,57 | €1,10 | |
180 pill | 250mg | €217,56 | €1,21 | |
120 pill | 250mg | €158,22 | €1,32 | |
90 pill | 250mg | €128,98 | €1,44 | |
60 pill | 250mg | €92,01 | €1,53 | |
30 pill | 250mg | €52,45 | €1,75 | |
Dosis: 500mg | ||||
90 pill | 500mg | €276,90 | €3,08 | |
60 pill | 500mg | €202,94 | €3,38 | |
30 pill | 500mg | €119,52 | €3,98 |

Cloramfenicol Description
¿Qué es el Cloramfenicol?
El Cloramfenicol es un antibiótico de amplio espectro utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas. Desde su descubrimiento, ha sido una opción eficaz en el tratamiento de infecciones graves que no responden a otros antibióticos. Se presenta en varias formas, incluyendo gotas oftálmicas, cremas tópicas y cápsulas orales, lo que permite su uso en diferentes tipos de infecciones. Es importante destacar que este medicamento debe ser recetado por un profesional de la salud, ya que su uso incorrecto puede generar efectos indeseados y resistencia bacteriana.
Propiedades y funcionamiento
El Cloramfenicol actúa inhibiendo la síntesis de proteínas en las bacterias, lo que impide su reproducción y ayuda a eliminarlas del organismo. Esto lo hace especialmente eficaz contra bacterias gram-positivas y gram-negativas. Sin embargo, debido a su potente acción, su uso está reservado para casos en los que otros antibióticos no hayan sido efectivos o en infecciones graves. La capacidad del medicamento para atravesar varias barreras biológicas permite que alcance diferentes tejidos y fluidos corporales, asegurando una acción rápida y efectiva. La dosis y duración del tratamiento varían según la gravedad de la infección y la respuesta del paciente.
Indicaciones y usos
El Cloramfenicol se emplea principalmente en infecciones oculares, como conjuntivitis, blefaritis y otras infecciones de los ojos. Además, puede utilizarse en infecciones bacterianas en la piel, oído y en algunos casos en el tracto respiratorio. En medicina veterinaria, también es frecuente su uso para tratar infecciones en animales. Sin embargo, en humanos, su uso debe ser cuidadosamente controlado debido a posibles efectos secundarios y riesgos asociados. La decisión de utilizarlo debe estar siempre bajo supervisión médica. Su uso en infecciones leves no suele ser recomendable, reservándolo para casos severos o cuando otros tratamientos no han funcionado.
Posibles efectos secundarios
El uso de Cloramfenicol puede estar asociado con efectos adversos, algunos de los cuales son graves. Entre los efectos más comunes se encuentran molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea. Sin embargo, uno de los riesgos más importantes es la supresión de la médula ósea, que puede ocasionar anemia, leucopenia o trombocitopenia. Estos efectos son más frecuentes en tratamientos prolongados o en dosis elevadas. En casos raros, puede producir reacciones alérgicas o alteraciones en la función hepática. Por ello, su uso requiere vigilancia médica y, en algunos casos, análisis de sangre periódicos para detectar posibles complicaciones.
Precauciones y contraindicaciones
El Cloramfenicol no debe ser utilizado por personas con antecedentes de alergia a los medicamentos de esta clase. Tampoco es recomendable en pacientes con problemas de médula ósea, ya que puede agravar la condición. Es fundamental informar al médico sobre cualquier tratamiento previo o condiciones médicas existentes antes de usar este medicamento. Durante su uso, se debe evitar la administración conjunta con otros medicamentos que puedan afectar la médula ósea o causar interacciones peligrosas. En embarazadas y lactantes, su uso debe ser estríctamente justificado, ya que puede afectar al bebé. La duración del tratamiento debe limitarse al tiempo recomendable para evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones finales
El Cloramfenicol es un antibiótico potente que puede ser muy efectivo cuando se utiliza correctamente. Sin embargo, su uso indiscriminado puede poner en riesgo la salud del paciente, por lo que siempre debe seguirse la indicación del profesional de la salud. No debe interrumpirse el tratamiento sin autorización, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizar la medicación. Además, es importante acudir a las revisiones médicas programadas para evitar complicaciones. La conciencia sobre sus efectos secundarios y contraindicaciones ayuda a garantizar un uso seguro y eficaz del medicamento.